Víctor M. Burrel – El Adelantado de Segovia
“Esperanza Martín, Premio Infanta Cristina, (13 años) dio un repaso extenuante a la historia del piano que me dejó atónito tanto por técnica como por expresión y musicalidad. Si empezó por un Bach limpio llegó al culmen de su calidad con un «Preludio nº 12, Minstrels» de Debussy sencillamente soberbio”
Andrés Moreno Mengíbar – Diario de Sevilla
“El caso de esta ya artista, gozosa realidad más que promesa de la que ya sólo cabe esperar una carrera ascendente hasta los más altos niveles … esta estupenda pianista que ha alcanzado ya grados de madurez interpretativa que ya quisieran para sí muchos pianistas profesionales. Tras su aspecto frágil y tímido se esconde una fuerte carga de energía musical que aflora en cuanto se ponen sus manos en acción en obras a su medida. Así ocurrió con la Patética de Beethoven, en cuyo primer movimiento combinó lo enérgico con lo introspectivo, siempre desde la claridad articulatoria y la atención a los detalles, como las apoyaturas de los primeros compases … Delicado sentido del color mostró en Liszt y en Albéniz, muy transparente este último. Y de colofón, el dominio del ritmo en Gershwin.”
Juan José Roldán – El Correo de Andalucía
“… comenzando a asegurar una carrera en la que el dinamismo y el dominio sobre el instrumento empiezan a ser signos personales de su estilo interpretativo…Chopin lo interpretó evitando cualquier afectación empalagosa que enturbiara la intención, entre amarga y desesperada, de su Scherzo Op. 31, lo que a su edad no deja de ser un alarde de madurez y audacia. Hechuras y grandes dosis de sentimiento caracterizaron su Rondeña, mientras con Gershwin tuvo el acierto de mimar su ritmo, elegancia y sofisticación… La sensibilidad con la que ejecutó la propina, el Preludio Op. 23 no 4 de Rachmaninov, da cuenta de una versatilidad que le ha propiciado ya numerosos reconocimientos.”